Julie Furlong.
samedi 7 juin 2014
Libertad de Prensa, Press Freedom, Liberté de la presse, حرية الصحافة
Pressefreiheit, Ελευθερία του Τύπου, Aliquam libero.
Publicado en Carpeta Purpura 24 de junio del 2014
Prensa escrita voz de los sin voz
DEDICADO A
LOS PERIODISTAS DEL MUNDO QUE DIGNAMENTE Y CON AHÍNCO APOYAN LA VERDAD EN LA TRANSICIÓN
HISTÓRICA POR LA QUE ATRAVIEZA MÉXICO.
El primer medio informativo de nuestra historia recobra el
poder de su opinión escrita, paradójicamente, nunca como ahora está en manos de
la prensa la posibilidad real de educar y cultivar al pueblo, es indispensable
escribir, investigar, confirmar y publicar nuestras ideas. Se ha ido
modificando el antiguo paradigma en que la mayoría del periodismo estaba
subordinado al poder.
Es la palabra escrita la que leen y guardan en sus casas los
lectores, los interesados por el progreso, el 90% de medios televisivos es
mercancía desechable, sólo muestran vulgaridad, cuyo precio lamentable se
incrementa con imágenes de terror, sexo y sangre.
Calidad en información y cultura al informar, es propio de
la labor periodística pues no sólo debe ser informativa, también formativa. La
tarea que tenemos en común es erradicar la ignorancia y concientizar al lector.
Afortunadamente la prensa escrita ha encontrando normas progresistas y de
honestidad; ni la sociedad ni los otros medios podrán soslayar las exigencias
en lo inédito de nuestros tiempos que cubre la libertad en prensa escrita. Ya
nada es esotérico, todo está a la vista para investigar la verdad más no para
conciliar intereses ocultos. El poder de las ideas no debe caer en el sectarismo
primitivo; el que atenta contra las ideas, comete crimen a su sociedad, luego
entonces evitemos la censura y sobre todo la autocensura, sigamos siendo dueños
absolutos del poder concebir y expresar nuestras ideas, la expresión en
diversidad de ideas es saludable para nuestra formación memorial y necesaria
edición para el espacio del pensamiento creativo.
Dejar al olvido o temer expresar nuestras ideas, nuestras
cogniciones, es lo más infame que nos podría suceder, la mejor manera de
sobrevivir es concretar nuestra expresión, no la del silencio. La hoja de una
prensa es opinión fresca, la palabra escrita enarbola nuestra necesidad de
expresión, los monopolios televisivos son bastiones del poder monopolizado.
La verdadera cultura de un pueblo tendría que medirse por la
superación, que en calidad de vida le proporcione la honestidad de sus medios,
por eso la revolución mediática debe traernos específicamente solidaridad en
salvar a todo ciudadano mundial para lograr vivir en paz y libertad.
La libertad de expresión termina donde empieza la de unos
cuantos, o todos somos libres, o nadie lo será.
Julie Furlong.
Julie Furlong.
New York
Inscription à :
Publier les commentaires (Atom)
Aucun commentaire:
Enregistrer un commentaire